EDUCACIÓN ELECTRÓNICA

 ¿Qué es?
Educación a distancia  completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también como e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aún hay varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, entre otras) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning).
El b-learning es una modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial, retomando las ventajas de ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los aprendices.

También puede definirse como un sistema basado en la comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas.
¿Cómo es?
El alumno tiene el control de su educación, depende completamente de él la intención e interés por aprender a partir de una investigación . Se realiza cuando el usuario entra a una página de e-learning  y comienza.
¿Para qué sirve?
Se nos plantea como una buena opción para facilitar el proceso educativo dentro del marc constructivista y del diseño instruccional, a su vez como un beneficio directo en la relación con los costos, y así en colaboración con otros factores más, construir la sociedad de la información.


Enseñanza

Gracias a las nuevas tecnologías, los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y colaborar con sus
compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranet), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, vídeo, documentos, hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas"; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0), entre otros.
Dentro de la modalidad a distancia, es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. Dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente.

Factores que han provocado el aprendizaje a distancia

Dentro de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
El avance tecnológico y sistemas de comunicación electrónicos así como su legitimidad ante instituciones educativas han abierto la posibilidad, de prescindir de la presencia física, más no cognitiva, de disciplina y dedicación básicas para el aprendizaje. El impacto de la globalización abre las posibilidades de empleos multinacionales y necesidad de elevar el nivel educativo de una nación han orillado a que el aprendizaje a distancia se presente como alternativa eficaz para ello.
El conocimiento de las plataformas educacionales que aprende el alumno durante la praxis posteriormente le ayuda a elevar su nivel competitivo ante esta sociedad globalizada, sin embargo el avance programático de estas tecnologías se ve influenciado en gran parte por las circunstancias políticas, sociales y económicas de cada región.
Esto es, en relativa comparativa, los usuarios de estas plataformas son más escasos en regiones africanas contra la alta estabilidad de un país europeo; donde no se puede olvidar que el avance y crecimiento tecnológico van de la mano de la necesidad de un aprendizaje distante con la máxima eficiencia posible.

Ventajas del aprendizaje a distancia

Como es bien sabido desde tiempos inmemorables ha sido necesario trasladarse desde el punto donde
nos encontramos hasta el punto donde se nos dará la enseñanza que nos formará. En el pasado quizá teníamos que caminar para llegar al lugar. Luchábamos con las adversidades del clima o de algún animal que nos quisiera atacar en el camino. Hoy en día tenemos que depender necesariamente de los medios de transporte que pueden ser desde camiones, peseras, metrobus, trolebús, subir escalones, bajar escalones, caminar y caminar para poder llegar a donde la enseñanza se impartirá. En muchas ocasiones es necesario utilizar hasta tres medios de transporte para poder llegar. Lo que ocasiona un costo y una merma económica a quien lo lleve a cabo de esta manera. Además de que hace casi imposible realizar otras tareas que contribuyan al mejoramiento de nuestra economía. La ventaja del aprendizaje a distancia es que viene a resolver estos puntos antes mencionados.
De una manera más sencilla nos es posible formarnos académicamente, contribuir con nuestras economías familiares, hacer otras cosas porque ya no estaremos tan cansados de tanto caminar,bajar camiones,metro. Además de que tampoco estaremos susceptibles a sufrir un atraco ya sea mientras caminemos o viajemos en algún medio de transporte. A medida que podamos ir incorporando este tipo de tecnologías a la vida diaria del ser humano podremos eficientar su labor y actividad a manera de que podamos tener tiempo para investigación, actualización a procedimientos, mejoras a las actividades que nos permitan hacer un mundo cada vez mejor y feliz. Recordemos que algunas de las empresas más fuertes y pudientes que han controlado gran parte de muchos mercados fueron creadas en las cocheras de una casa, como ejemplo Microsoft, Apple, Ford Motor Company, entre muchas otras. Todo partió de un sueño que se puso en marcha durante un tiempo libre y este a su vez se fue haciendo realidad con ayuda del esfuerzo y la dedicación. A.N.





ACTIVIDAD  (13) De la información  anterior en lista algunas ventajas y desventajas  que puedes obtener con la educación electrónica las cueles serán discutidas en clase.
ACTIVIDAD (14) De la información anterior realiza tu organizador gráfico que creas mas conveniente y contemples los puntos calvez mas importantes del contenido.  

actividad sera entregadas el día miércoles 26 del 2014

Comentarios


  1. ACTIVIDAD: Observa el siguiente vídeo y anota en tu carpeta definición ventajas y desventajas de la de la educación virtual
    https://www.youtube.com/watch?v=oJlUr8CP0MM

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares